TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Las teorías del aprendizaje son sistemas conceptuales que pretenden explicar el proceso mediante el cual los animales y humanos aprenden.
Contenido de la página
Introducción
Como profesores, sabemos que las teorías del aprendizaje son sistemas de leyes y conceptos que fueron concebidos con el objetivo de explicar cómo el cerebro es capaz de adquirir conocimientos, destrezas y habilidades y como acceden a la información para lograrlo.
Los teóricos también pretendían explicar cómo el aprendizaje modifica la conducta, además de ayudar a predecir y controlar el comportamiento humano a la par que diseñaron estrategias para potenciar este aprendizaje.
Teorías del aprendizaje
Teoría del conductismo
Esta teoría postula que el aprendiz no juega un papel activo en su propio aprendizaje y que solo actúa en consecuencia de los estímulos que recibe del entorno. El sujeto recibe un estímulo externo y reacciona emitiendo una respuesta. Esta respuesta será la misma cada vez que el estímulo sea percibido.
Este modelo establece que solo los fenómenos observables son objetos de estudio de estudio y no deja ningún margen a los fenómenos que se producen en la estructura cognitiva del aprendiz y lo conciben como un organismo que se adapta al medio en el que vive.
Teoría cognitiva
Las corrientes enfocadas en la perspectiva cognitiva se enfocan en el estudio de la mente y los procesos humanos como determinantes del aprendizaje, un proceso que cambia las estructuras cognoscitivas, como resultado de la interacción con el medio ambiente.
Para los conductistas la mente se comporta como un procesador de información y tiene una participación activa en el proceso de construcción de su aprendizaje. Por tanto, el conocimiento puede ser visto como un esquema o sistema construido a partir de representaciones mentales simbólicas.
Teoría humanista
El paradigma humanista establece que se debe estudiar al aprendiz como un conjunto, en especial a su crecimiento y desarrollo a lo largo de su vida.
Para el humanista, el aprendizaje es una cuestión personalizada y se centra en el aprendiz, para quien los fenómenos internos como la motivación y los sentimientos son claves para su efectivo aprendizaje a lo largo de su vida.
El aprendizaje es real si proviene de la experiencia, un proceso en el que se debe estudiar cómo las cualidades intelectuales, sociales, físicas y emocionales afectan al aprendizaje.
Teoría del aprendizaje social
Para este modelo gran parte del aprendizaje se obtiene de la observación, especialmente el aprendizaje primario, que básicamente imita la conducta de los padres y otras personas alrededor.
Las personas se valen de la interacción social para saber cómo actuar, algo que resultaría muy difícil de aprender si dependiera de una experiencia en solitario.
Si se tiene un modelo de conducta a seguir, es más fácil guiar las acciones para producir un cambio de conducta.
El ejemplo básico de este modelo es el de la imitación de la violencia de los niños, como un reflejo de la violencia de los padres.
Teoría del aprendizaje significativo
Plantea un enfoque constructivista del aprendizaje, es decir, que para que el aprendizaje ocurra es preciso valerse de los conocimientos previos que están relacionados con la nueva información que, después de procesada, se incorporará a la estructura cognitiva.
Este modelo está centrado en la práctica como generador de conocimientos más duraderos que se integran mejor a la estructura cognitiva de tal forma que estén disponibles al iniciar un nuevo ciclo de aprendizaje.
El éxito en la incorporación de conocimientos complejos depende de lo bien incorporados que estén los conocimientos previos relacionados a ellos. Esto acelera el proceso de aprendizaje cada vez que se produce un evento relacionado.
Criterios de las teorías del aprendizaje
- El aprendizaje implica un cambio de conducta o capacidad de conducirse.
- El aprendizaje se produce cuando el sujeto es capaz de hacer algo de forma diferente.
- El aprendizaje puede ser evaluado a partir de lo que el aprendiz dice, escribe o hace.
- El aprendizaje se obtiene al usar las variables disponibles para encontrar las soluciones.
- Capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos.
Perspectivas para el diseño de las Teorías.
Algunas teorías fueron la base para la generación de nuevas teorías. Y otras, en cambio, surgieron como una reacción opuesta a una anterior desde una perspectiva diferente.
Las principales teorías fueron diseñadas desde cuatro perspectivas:
- La conducta observable.
- El aprendizaje como proceso mental.
- El papel de las emociones y afectos en el aprendizaje.
- El aprendizaje social.
Bibliografía
El contenido aquí expuesto ha sido recopilado de varias fuentes, entre las que destacan las que mostramos a continuación:
Hunt (1979), en Chevrier J.
Catalina Alonso.
Dunn, R., Dunn, K. And Price (1985) Learning Style Inventory.
Keefe James (1988) Aprendiendo Perfiles de Aprendizaje: manual de examinador. Documento que puede ayudarnos a entender mejor todo los relacionado con el aprendizaje.
Estilos de aprendizaje. Artículo UNED relacionado con el aprendizaje.
Webs relacionadas con todo tipo de estrategias de aprendizaje.
Y se han incluido oraciones con la palabra aprendizaje exponiéndolas como meros ejemplos.
Contenido relacionado