Ritmos de Aprendizaje​

En el artículo de hoy aprenderás acerca los ritmos de aprendizaje y cómo se clasifican estos, ya que todas las personas tienen tiempos de aprendizaje distintos. Además, se trata de un factor decisivo dado que si no se respetan los tiempos de cada uno se presentarán síntomas de frustración.

Por ese motivo, es importante incentivar a las personas a alcanzar diferentes logros permitiendo que, todo avance a un ritmo propio.

¿Qué son los Ritmos de Aprendizaje?

Ritmos de aprendizaje

Los ritmos de aprendizaje, son la capacidad que tiene una persona de aprender, bien sea rápido, moderado o lento. Es importante saber que cada actividad de aprendizaje está diseñada para avanzar a un determinado ritmo propio y distinto para cada persona.

Es por ello, que se deben evitar etiquetas como, niño lento, perezoso o inútil (entre otros), ya que suelen causar distorsiones en la autoestima.

En caso de un niño en particular que avance algo más lento que el resto, éste debe ser evaluado por una persona encargada, permitiéndole descubrir su potencial y qué ritmos de aprendizaje tiene para que de manera se pueda mejorar en caso de que sea necesario.

¿Cuáles son los factores que lo determinan?

Los ritmos de aprendizaje, se vinculan de cierta manera a cada persona de manera individual de modo que se presentan por los siguientes factores:

  • Condiciones neurológicas del individuo.
  • Edad.
  • Madurez psicológica.
  • Motivación y preparación.
  • Nutrición.
  • Estimulación hemisférica.
  • Inteligencias múltiples.
  • Dominio cognitivo de estrategias.

Clasificación de los Ritmos de Aprendizaje

Clasificar o determinar los ritmos de aprendizaje dependerá de las circunstancias que se presenten. Aunque de alguna manera se pueden definir según la actividad de la persona. Por eso, podemos distinguir entre los 3 tipos siguientes:

Rápido

Una persona  o niño con aprendizaje rápido, puede ser capaz de realizar o aprender mucho más rápido que la media. Normalmente pueden lograr aprender a la primera, es decir, sin tener que repetir lo mismo muchas veces.

De manera que sorprenderá gracias a su rapidez por poder realizar actividades, siendo entonces su capacidad de aprendizaje y de retención mucho más rápida que la de otras personas.

De manera que este aprendizaje se caracteriza por:

  • Ser rápidos para captar cualquier tipo de información.
  • Poder seguir el ritmo de aprendizaje de otras personas.
  • Persona motivada.
  • Buena autoestima.
  • Habilidades psicolingüísticas.

Moderado

El aprendizaje moderado, en la actualidad es el ritmo más extendido. Este no es más que el medio, entre el rápido y el lento. De manera que estos niños son capaces de realizar diferentes tipos de actividades, adquiriendo conocimientos y destrezas en un tiempo normal.

Así mismo hay otras personas, que tienen habilidades en unas cosas más que en otras. Por eso, también son capaces de retener gran cantidad de información, analizarla y probarla. Esto es así porque utilizan el consciente para poder adquirir buenos resultados.

Estos ritmos de aprendizaje se caracterizan por:

  • Aprendizaje moderado.
  • Capaces de cumplir objetivos.
  • No poseen problemas de integración.
  • Capaces de almacenar distintas informaciones.
Capacidad-aprendizaje-ritmo

Lento

Las personas que presentan ritmos de aprendizaje lentos, son las que tienen mayores dificultades para adquirir conocimientos en un tiempo normal.

Éstos presentan un nivel de memoria muy bajo ya que no tienen la capacidad de retención a los estímulos verbales.

De manera que, no son capaces de recuperar la información que ya se aprendió. Así mismo estas personas presentan problemas para:

  • Memorizar.
  • Problemas de atención.
  • Concentración.
  • Dificultades lógicas.
  • Problemas para razonar.

Además, presentan otros parámetros normales comprendidos en un rango de acuerdo a su edad. Esto se debe a que el ritmo de aprendizaje no está relacionado en lo absoluto con problemas cognitivos o de desarrollo.

Las principales dificultades para las personas que presentan un desarrollo de aprendizaje lento son aquellas que en su etapa escolar se les hace complicado acoplarse al ritmo de la clase o de otras personas.

Así mismo esto puede ocasionar lo siguiente:

  • Fracaso escolar.
  • Baja autoestima.
  • Falta de motivación.
  • Lentitud para procesar información.
  • Inadecuación en sus habilidades.
  • Problemas con habilidades psicolinguisticas.

De manera que, las personas o los niños que presenten este tipo de dificultad requieren una atención especial para poder enfrentar estas dificultades y avanzar sobre ellas.

Esperamos que este artículo les haya servido de mucha ayuda con respecto a los ritmos de aprendizaje que existen. Es bueno saber que no todas las personas manejan mucha información y que si la procesan puede ser de forma muy lenta. No obstante, esto se puede ir estimulando para que el proceso de aprendizaje vaya siendo cada vez más rápido.

Foto del avatar

Francisco González Gil

Francisco González Gil es un profesional con estudios en psicología y magisterio, que ha colaborado en varios proyectos sociales de educación y psicología. Con una amplia experiencia en su campo, ha desarrollado su trabajo en Galicia (España). Actualmente, Francisco escribe en "Estilos de Aprendizaje", una web dedicada a divulgar conocimientos adquiridos durante su tiempo de estudio. Con su dedicación y conocimientos, Francisco se esfuerza por brindar información valiosa y relevante para sus lectores.