Aprendizaje multimodal​

El aprendizaje multimodal es uno de los procesos de aprendizaje más efectivos que existen, puesto que se utilizan (en distintos grados) cada uno de los tipos de aprendizaje, consiguiendo así una mejor adquisición del conocimiento.

Siendo el aprendizaje multimodal uno de los mejores métodos que existen, en algunos casos puede ser muy efectivo, pero en otros casos no. Al fin y al cabo, cada persona es un mundo y cada uno desarrolla un proceso de aprendizaje distinto, adoptando aquel en el que se sienta más cómodo.

No te pierdas nuestro famoso test de personalidad para saber de que modo aprendes.

¿Qué es el Aprendizaje Multimodal? Definición

El aprendizaje multimodal es un estilo de aprendizaje que se da cuando se utiliza el conjunto de los cuatro tipos de aprendizaje principales (visual, auditivo, kinestésico y de lectoescritura).

De esta manera, a la hora de aprender son personas mucho más dinámicas en comparación con otras que utilizan un solo tipo de aprendizaje.

Esto ocurre cuando se combinan mecanismos de estudio de manera que el proceso de aprendizaje es distinto y se adapta al sujeto.

grupo de personas aprendiendo en grupo

Las personas que utilizan este aprendizaje multimodal forman imágenes visuales haciendo que el aprendizaje sea mucho más flexible. Esto es debido a que no tiene definida ninguna preferencia a la hora de aprender.

Por ese motivo, se añadió un quinto proceso de aprendizaje (el multimodal), ya que a raíz de diferentes estudios se llegó a la conclusión de que aproximadamente más del 50% de las personas suelen combinar varios mecanismos de estudio.

No obstante, lo más normal es hacer uso de uno o dos estilos como máximo.

El aprendizaje multimodal está conformado, en definitiva, por la mezcla de los siguientes estilos de aprendizaje:

Aprendizaje Visual

Como lo dice su título, el aprendizaje visual no es más que un estilo ‘’visual’’. Se trata de la posibilidad de adquirir conocimientos mediante imágenes, ya sea de:

  • Videos.
  • Gráficos.
  • Fotografías.
  • Mapas.
  • Imágenes.

De manera que para estas personas una imagen hace mucho más comprensible el tema que se requiere aprender. Es decir que, algunas personas tienen una mayor velocidad de aprendizaje por medio de imágenes, haciendo que esto lo asimilen y aprendan más rápido.

Aprendizaje Auditivo

También hay personas que aprenden mejor mientras escuchan. El aprendizaje auditivo se caracteriza por que toda la información que se recibe por medio de sonido es mucho más comprensible.

EL aprendizaje multimodal implica al visual y auditivo

Este proceso de aprendizaje también está implicado en el aprendizaje multimodal, y se suele dar mediante canciones, escucha de conferencias, charlas, clases o podcast.

Asimismo, las personas que utilizan este proceso suelen tener buena memoria para recordar sonidos, letras de canciones, o algunas frases de películas.

Además, las personas en las que predomina este tipo de aprendizaje tienen una mayor facilidad para aprender idiomas ya que se hace más fácil para la comprensión de los hablantes y la pronunciación.

Aprendizaje de Lectura y Escritura

El aprendizaje de lectoescritura es el proceso más convencional, ya que un gran porcentaje de personas utilizan este método. Se trata de uno de los más sencillos a la hora de aprender puesto que no se necesita de ningún archivo audible o gráfico visual.

Simplemente se necesitarán apuntes y libros para poder tener buen aprendizaje y grabarse gran cantidad de información mediante la lectura. Siendo la capacidad de memoria mucho más eficaz.

Aprendizaje Kinestésico

Por último, el aprendizaje kinestésico también va dentro de el aprendizaje multimodal, aunque es el menos habitual entre el resto que se nombró. Este aprendizaje consiste en la interacción o experimentación con cosas.

Por ejemplo, aprender a manejar bicicleta no requiere de ningún manual, solo se realiza experimentando e intentando. Con el ámbito de estudio es de la misma forma hay personas que luego de una teoría van a la práctica de inmediato para poder memorizar.

Este método de estudio resulta eficaz dependiendo del aprendizaje y memorización del sujeto para un examen o un trabajo en particular. Ya que lo puesto en práctica suele perdurar más en la memoria.

Esperamos que este artículo haya sido de gran ayudar, para poder definir si tu proceso de aprendizaje es multimodal o alguno de lo que este conforma.

Bibliografía

Hunt (1979), en Chevrier J.

Catalina Alonso (1995). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora.

Artículo UNED de gran interés que recomendamos relacionado con el aprendizaje en donde se abacarcan diferentes puntos de vista.

Alonso, C. M.; Gallego, D. J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje: Qué son. Cómo diagnosticarlos. Cómo mejorar el propio estilo de aprendizaje.

Foto del avatar

Francisco González Gil

Francisco González Gil es un profesional con estudios en psicología y magisterio, que ha colaborado en varios proyectos sociales de educación y psicología. Con una amplia experiencia en su campo, ha desarrollado su trabajo en Galicia (España). Actualmente, Francisco escribe en "Estilos de Aprendizaje", una web dedicada a divulgar conocimientos adquiridos durante su tiempo de estudio. Con su dedicación y conocimientos, Francisco se esfuerza por brindar información valiosa y relevante para sus lectores.