Aprendizaje Memorístico​

El aprendizaje memorístico es muy utilizado por las personas a nivel mundial. Éste está relacionado con la manera de retener cierta información en la mente (gracias a la memoria). Eso quiere decir que se interioriza el conocimiento y queda fijado de tal manera que somos capaces de explicarlo o repetirlo sin gran esfuerzo.

Un buen ejemplo de esto es cuando de chicos aprendemos la tabla de multiplicar. Por lo general, la tabla de multiplicar se aprende sin necesidad de entenderla como tal. Este proceso de aprendizaje tiene ciertas características que en este artículo vamos a explicar con mayor detalle.

No te pierdas nuestro famoso test de personalidad para saber de que modo aprendes.

¿Qué es el Aprendizaje Memorístico o repetitivo?

El aprendizaje memorístico (o también conocido como repetitivo) está basado en la retención mental de información sin ser procesada con detenimiento. Este proceso de aprendizaje funciona mediante repetición mental de la información en cuestión.

Se trata principalmente de repetir aquello que se quiere memorizar la cantidad de veces que sea necesaria para así recordarla posteriormente. Este método de aprendizaje es utilizado frecuentemente para recordar números telefónicos y fechas en especifico.

Características generales

Así como otros de estos métodos, el aprendizaje memorístico cuenta con ciertas características que le son propias. Las principales de ellas son:

  • La memoria de corto plazo suele ser la encargada de retener la información.
  • Es el método de aprendizaje más común e intuitivo de utilizar.
  • Funciona de manera mecánica.
  • La información adquirida con este tipo de aprendizaje suele desaparecer rápido.
  • Es uno de los métodos de aprendizaje menos recomendados para la mayoría de estudios.

Formas de Utilizar el Aprendizaje Memorístico

A pesar de lo que la mayoría de las personas piensan, el aprendizaje memorístico no siempre se lleva a cabo de la misma forma.

La manera más frecuente de utilizar este método de aprendizaje por lo general suele ser, como mencionamos anteriormente, en base a la repetición continua de la información que deseamos adquirir o memorizar. Pero realmente esta forma es la menos recomendada debido a la baja eficacia que tiene.

Lo cierto es que nuestro cerebro no almacena la información eficientemente de esta manera, dado que no está diseñado para adquirir y almacenar información pura. Por lo contrario, está mucho mejor preparado para almacenar información que esté relacionada a nuestras emociones.

Así mismo, nuestro cerebro también es bueno almacenando información que el sujeto considere importante y relevante.

Por otro lado, relacionar la información que estamos intentando almacenar con algo que ya conocemos también ayudará mucho en el proceso del aprendizaje memorístico.

Ventajas

El aprendizaje memorístico es un excelente método de aprendizaje si es usado de manera correcta. Así como cuenta con desventajas, también nos ofrece ciertas ventajas que te mostraremos a continuación:

  • Este método de aprendizaje es fundamental para recordar fechas en especifico.
  • Es muy sencillo de llevar a cabo.
  • El procedimiento de aprendizaje con este método es rápido.

Desventajas

Ya mencionadas las ventajas del aprendizaje memorístico. También debes conocer cuales son las desventajas de llevar a cabo este método.

  • La información almacenada de esta forma en nuestro cerebro suele desaparecer con facilidad.
  • Este método no permite analizar en profundidad la información almacenada.
  • Además, tampoco brinda ningún tipo de motivación con respecto a la información.

Tipos de Aprendizaje Memorístico

El aprendizaje memorístico también es conocido como aprendizaje repetitivo.

Dependiendo de la forma en la que se emplee el aprendizaje memorístico, y tomando en cuenta qué tan bien se han interiorizado los conocimientos adquiridos, podemos clasificar este aprendizaje en hasta tres tipos:

Memorización Profunda

La memorización profunda, es la fase en la cual la persona en cuestión encuentra la capacidad de llevar la información adquirida a la memoria de largo plazo. Gracias a esto, a la persona se le hará mucho más sencillo recordar la información almacenada con el paso del tiempo.

Todos los recuerdos que son almacenados con la ayuda del a memorización profunda son difíciles de olvidar y más duraderos. La memorización profunda le permite a la persona hacer uso de la información estudiada en el momento que la necesite y sin necesidad de ayuda externa.

La memorización profunda es utilizada habitualmente en los individuos que buscan aprender un idioma nuevo para ellos. Al aprender un nuevo idioma se utiliza un método de aprendizaje bajo repetición hasta que se adquiere la información en cuestión para luego ser utilizada por la persona a voluntad.

Aprendizaje Mnemotécnico

El aprendizaje Mnemotécnico funciona mediante un grupo de herramientas en concreto las cuales mejoran la capacidad de almacenamiento de la información pura.

Funciona buscando la relación entre la información que el individuo desea memorizar y alguna emoción poderosa. Esto, con la intención de que sea recordada de manera automática.

Las canciones son un ejemplo claro de aprendizaje Mnemotécnico. Ocurre con mucha frecuencia, que las personas son capaces de recordar las letras de las canciones que les gustan. Incluso con solo haberla escuchado un par de veces.

Las emociones que provocan las canciones, tanto la melodía como la letra, suelen ser de ayuda para almacenar la información pura de manera correcta. Con esta técnica de memorización, el proceso ocurre de manera automatizada.

Memorización Superficial

Este tipo de aprendizaje memorístico es uno de los más comunes entre las personas, sobre todo en el ámbito de la educación en general. Cuando se emplea este método de memorización, el individuo es capaz de guardar la información pero de una forma imperfecta. Esto tiene como consecuencia, no pasar la información a la memoria de largo plazo.

Implementando este método de memorización, la persona podrá recordar lo estudiado pero no en su totalidad. Esta información almacenada, lo más posible es que se olvide a medida que transcurra el tiempo.

Por esta razón en el ámbito académico no se recomienda utilizar este método. Ya que se suele implementar para adquirir conocimientos antes de un examen para luego olvidar dichos conocimientos con relativa facilidad una vez superada la prueba.

Ejemplos de Aprendizaje Memorístico

Este tipo de aprendizaje es de los más utilizados por las personas a nivel mundial. Debido a que es de uso intuitivo y puede ser utilizado para distintos contextos. Como por ejemplo en la adquisición de información previa a un examen escolar (aunque no recomendamos su uso en este caso).

Este método juega un papel fundamental también al momento de aprender un nuevo idioma. Al recordar una canción o al momento de aprenderse la letra o melodía de una canción en concreto.

Foto del avatar

Francisco González Gil

Francisco González Gil es un profesional con estudios en psicología y magisterio, que ha colaborado en varios proyectos sociales de educación y psicología. Con una amplia experiencia en su campo, ha desarrollado su trabajo en Galicia (España). Actualmente, Francisco escribe en "Estilos de Aprendizaje", una web dedicada a divulgar conocimientos adquiridos durante su tiempo de estudio. Con su dedicación y conocimientos, Francisco se esfuerza por brindar información valiosa y relevante para sus lectores.